La moda y la clase social en la
era del consumo
Universidad Autònoma de
Barcelona-Departament de Sociologia
Autor: Joan Jiménez Gómez
Director: Vicent Borràs Català
El texto habla sobre cómo la moda
y el vestir define el comportamiento de cada persona en la sociedad. Además de
ser influyente en la cultura. Las clases sociales, el género y los elementos
culturales intervienen en el día a día. También se afirma que existe aspecto
psicológico, político, social y étnico detrás de la moda.
En la historia se habla de cómo
la moda ha sido partícipe de la diferenciación de
estatus sociales, de acuerdo al tipo de vestimenta, y género (hombre y mujer)
de cada época en la sociedad.
estatus sociales, de acuerdo al tipo de vestimenta, y género (hombre y mujer)
de cada época en la sociedad.
En cada capítulo se explica sobre
la moda como concepto y cuál es su significado para
diferente clases sociales, y como esto es indispensable para el consumo.
diferente clases sociales, y como esto es indispensable para el consumo.
Temas a tratar:
- El consumismo de las personas se realiza de manera grupal
(fenómeno social)
- El ámbito y la estructura en la que se conforma la sociedad
es influyente en la moda
En el primer capítulo se hablará
sobre cómo la sociedad está estructurada y cómo va evolucionando en la
historia, como va se va volviendo en una sociedad materialista. Y como la moda
siempre ha sido una manera de diferenciar clases sociales desde sus inicios.
En el segundo capítulo el autor
se aferra a que la moda es significado de consumismo. Los estilos no solo son
una idea material sino que se trata de llegar hasta el consumidor ya que este
es el que escoge las prendas.
En el tercer capítulo Jiménez
habla sobre cómo el género y la clase social afecta y altera la moda y su
consumo. Y de cómo la moda ha sido reinterpretada y usada como sinónimo de
libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario