Descripción del Autor: Julio
R. Salazar
Venezolano
Sociólogo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad
Central de Venezuela Candidato a Magister en Psicología, Mención Análisis
Institucional y Grupo Escuela Latinoamericana de Postgrado y Políticas Públicas
Universidad de Arte y Ciencias Sociales – Chile
Resumen:
La moda se ha situado en la historia como un símbolo de
status y jerarquía en la sociedad. Debido a esto, se podría afirmar que en la
actualidad es una manera de dividir a las personas por la forma en la que se
visten. Sin embargo, la moda da a conocer la importancia de la cultura.
En la actualidad hay personas que no tienen una
determinada manera de vestirse, ya que aún no han encontrado el estilo que
quieren seguir, o quieren ser aceptados por distinto grupos y por lo tanto
tienen una pluralidad de identidad, incompleta y contradictoria. Además, la forma de vestir indica como es la manera
de vivir de las personas por su forma de vestir demuestran quienes son o
aparentan ser.
La moda puede venir de una ardua investigación de las
calles en cuanto a los ideales y estilos de los jóvenes que pueden o no ser
aceptados de esta manera se involucran tanto la clase social baja con la alta
por medio de las pasarelas, es así que la moda fluye de un grupo a otro.
La manera de vestirse demuestra cómo se quiere ser ante
los demás para generar una satisfacción en sí de que es libre de usar lo que quiere.
En este ámbito encontramos que la moda puede contradecirse, debido a que el hombre
busca ser único, pero a la vez integrarse en un entorno social donde haya
igualdad.
En cuanto a la sociedad, hace que la moda se adecua a los
cambios buenos o malos que puedan suceder. También por el contrario, la moda
puede afectar de manera social y a las personas, si se da una forma estándar en
la que se debería de vestir.
La moda se centra en las culturas y la historia. Debido a
que, al principio era exclusiva para la alta sociedad y con el propósito de que
no se podía alcanzar por cualquiera, pero con el paso de los años se incluyó a
la clase media y después se democratizo para todos de forma horizontal.
¿A quién está dirigida la
moda?
Por un lado, se piensa que se determina para los que la
imitan que son personas de clase baja y los que quieren diferenciarse que
serían los de la clase alta.
Por otro lado, la moda ya no va dirigida a las personas
de clase alta sino a la media, ya que se le da más importancia al consumo
masivo que va dirigido a un público más amplio.
Bibliografía:
SALAZAR, Julio (2005) MODA, IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL.
Tres aspectos importantes del estudio de la industria cultural file:///C:/Users/user/Downloads/J_SALAZAR.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario