EL HOMBRE VESTIDO. UNA VISIÓN
SOCIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y COMUNICATIVA SOBRE LA MODA
AUTOR: Luis Casablanca
-Nació en Necochea
- Tesis:"La moda como disciplina artística en España. Jesús del
Pozo y la generación de los nuevos creadores".
-Doctorado en Bellas Artes de la Universidad de Granada
Pedro Chacón
VICEDECANO DE ESTUDIANTES
-Ubrique el 20 de mayo de 1982
- Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada
- Cuenta con obras expuestas en la Colección de Arte Contemporáneo de la
Universidad de Granada.
Seminarios, Congresos y
Cursos.
I Congreso Internacional de Educación Artística. Sevilla 20, 21 y 22 de
Abril de 2006 (Sevilla, 2006)
II Congreso de Educación de las Artes Visuales. “Creatividad en tiempos
de cambio” (Barcelona, 2007)
Foro Internacional de T.V. 2007. EDUCAR LA MIRADA. Propuestas para
enseñar a ver T.V. (Madrid, 2007)
II Congreso Internacional de Educación Artística y Visual. Ante El Reto
Social y La Diversidad Cultural. (Granada, 2008)
Congreso Iberoamericano de Educación Artística. (Portugal, 2008)
Curso AAABIERTA PRYCTO. Marzo- Abril 2005, Granada.
Primer Curso Internacional de Moda Mariano Fortvny. Mayo 2006, Granada
UBRIQUE (2016) Pedro Davidad Chacón (consulta: 21 de
setiembre del 2016) (http://www.ubrique.org/pedro-david-chacon-gordillo)
El ser humano siempre ha buscado protegerse de diferentes aspectos, es
por eso que la ropa ayuda a esa protección personal de cada persona; aunque
también esto ayuda a no sentirse igual a los demás y a crear una diferenciación
social.
Siempre, el vestir, ha sido una manera de diferenciarse y sentirse
único. Además de reflejar cómo es alguien realmente.
"Recorría el mundo el hijo de un rey sacerdote, cuando maravillado,
se detuvo en Egipto, y se quedó largo tiempo. Llegó así a olvidar sus orígenes
hasta el punto de cambiar su vestidura real por un simple taparrabos, pero un
día tuvo un sueño y en él aparecía su padre que le mandaba a bordar un
maravilloso vestido de oro y piedras preciosas a su medida para celebrar su
regreso, entonces el príncipe al levantarse por la mañana horrorizado se
despojó del taparrabos que le cubría su cuerpo. En la ropa del sueño había
reconocido su verdadero Yo y recobrado su identidad" (Toussaint-Samat,
1994:11).
La ropa es un elemento indispensable para la vida, lo cual es común para
el ser humano como cultura. Toda persona siempre busca cubrirse sea con ropa,
tatuajes, accesorios.
"que hay un hecho evidente y prominente sobre los seres humanos,
tienen cuerpo y son cuerpo", el cuerpo constituye el entorno del Yo, es
inseparable del Yo. Además,
esos cuerpos son cuerpos vestidos. El mundo social es un mundo de
cuerpos vestidos" (Turner, 1989:1)
Al vestirse se genera una
preparación para disponerse a ser presentado a la sociedad. Esto es una
experiencia personal que al mismo tiempo se vuelve algo colectivo con la
sociedad. Esto está relacionado con la cultura y el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario