La indumentaria es ¿Símbolo de jerarquía o manera de encontrarse?
Por lo que nos indica Veblen ”si elegimos nuestros atuendos con esmero, si nos gastamos en ellos sumas considerables, es por que queremos mostrar a los demás que somos capaces de despilfarrar. La sociedad es la sede de una rivalidad en la que cada individuo intenta demostrar su superioridad a través de sus posesiones”. (Erner, 2010:77).
En este caso existen los individuos que malgastan su dinero para indicar que tienen mejor jerarquía y llamar la atención de otras personas, en la que alguna de ellas imitándolas pueden seguir esta misma conducta y de esta manera viéndose la moda con una visión vertical donde los de la clase baja imitan a la clase superior.
‘’La moda en el vestir ha sido la expresión de épocas, situaciones y status, parte del estudio que se hace de la historia pasa por conocer el estilo del vestir de hombres y mujeres. Estos estilos de vestir son una expresión de época y de relaciones de dominio y jerarquía de los que en ella vivieron. Podríamos considerar la moda como un placer frívolo que reafirma la vanidad y divide las clases sociales de acuerdo a la vestimenta’’. (SALAZAR, 2005:2)
Con lo anterior dicho se podría afirmar que la moda es una manera de dividir a las personas por la forma en la que se visten. Sin embargo, la moda da a conocer la importancia de la cultura. La clase social ya no es una forma de dividir a las personas, las tendencias son más democráticas, ya que no va dirigida a las personas de clase alta sino a la media y se le da más importancia al consumo masivo que va dirigido a un público más amplio.
‘’Al igual que otras costumbres, la moda habla de la sociedad y su idiosincrasia, nos muestra como los elementos que son importantes en una cultura se mezclan y de qué manera su gente vive y se desenvuelve en un contexto histórico-social determinado‘’. (SALAZAR, 2005:2)